sábado, 29 de mayo de 2010

LA RONDA Y LA RECREACIÓN (actividades lúdicas)

¿QUÉ ES RONDA?

La ronda es una composicón vocal corta, en la que todas las voces cantan a la misma melodia en el mismo tono y están escrita de manera repetitiva hasta que los cantantes decidan concluirla.


LOS ANIMALITOS
(ronda)
Cinco ranitas saltaban, saltaban
Cinco pollitas bailan el pio pa,
Cinco patitos mueven su colita,
Cinco miquitos los van a imitar,
Cinco gatitos mueven sus paticas y
Cinco perritos saltan para atrás.
Ahora todos volvemos a comenzar.
(Autor: César Augusto Pardo Pardo)
EL RITMO CARBONERO
Este es el ritmo carbonero,
Donde se expresa tú cuerpo,
Mueve y mueve tú cadera,
Al ritmo de tus pies y tú cabezas.
Palmas hacia arriba,
Palmas hacia abajo, (II)
Gira, gira y gira
Date una vueltica.(II)
Saltico adelante y saltico atrás,
Saltico adelante y saltico atrás,
Derecho adelante y derecho atrás,
Izquierdo adelante, izquierdo atrás (II)
Ahora todo vuelve a empezar
Ahora todo vuelve a empezar.
(Autor: César Augusto Pardo Pardo)


¿QUÉ ES LA RECRECIÓN?

La recreacón es la renovación de una situación física o mimica; también es volver a crear el entusiamos, la alegria y a su vez es el desenvolvimiento en el tiempo libre.

La recreación sirve para desarrollar la coordinación oculo-manual, oculo-pedica, la memoria motriz y el ritmo, construyendo ritmos armonicos y movimientos armonicos.

AYER CON MI COMPAÑERO.
Ayer con mis compañeros compramos una panela,
nos fuimos para el potrero en lugar de ir a la escuela.
Nos metimos a un corrar, a comprar unos anones
y una vieja que nos vio comenzo a gritar ¡ladrones!.
Acudio a toda la gente, también a la policía
y cogiendonos del brazo nos llevo hasta la alcaldía.
El alcalde don reimundo, nos dio una paliza
y cojiendonos del brazo nos rago hasta la camisa.

jueves, 27 de mayo de 2010

MANIFESTACIONES LÚDICAS

Manifestación: Exponer, mostrar o dar a conocer.
Lúdica: Es el proceso de desarrollo humano, manifestado a través de la actitud en el interés, participación, etc.; causando gozo y agrado las cuales conlleva a la practica que puede ser simbólicas, reales y/o imaginarias.
La manifestación lúdica, se manifiesta en el juego, la recreación, escritura, Educación Física, recreación, rondas, canciones, deporte, etc.

LAS ACTIVIDADES LUDICAS



“Facilitan el aprendizaje, despejan el cerebro y la mente y ordenan el conocimiento utilizando la razón"


El niño y/o adolecente, para lograr un desarrollo físico, psíquico e intelectual, necesita estar inmerso en un proceso de actividad.


La actividad lúdica hace referencia a unconjunto de actividades de expansión de lo simbolico y lo imaginativo dentro de las cuales está el juego, se delimita, en el discurso psico-analítico por su relación con el placer y con la satisfacción.


ACTIVIDAD LÚDICA Y EL DESARROLLO PSICO-MOTOR



La actividad lúdica constituye el potenciador de lo niños de los diversos planos que configuran la personalidad del niño. El desarrollo psico-social (como se denomina el crecimiento), la adquisición de los saberes, la conformación de una personalidad, son caracteristicas que el niño va adquieriendo o apropiando a través del juego y en juego. Así la actividad ludica no es algo ajeno ni un espacio al cual se acude para distensionarse, sino una condición para acceder a la vida, al mundo que rodea al niño.
PARA AUTORES COMO:

1. Vygotski (1979). El juego es un espacio de construcción de una simiótica que hace posible el desarrollo del pensamiento conceptual y teórico. Desde temprana edad el niño apartir de sus experencias va formando conceptos, pero estos tienen un caracter descriptivos y referencial en cuanto se hayan sincunscrito a las caracteristicas físicas de los objetos.
Estos conceptos, a diferencia de los espontáneos, que son aprendidos en la vida cotidiana, se producen fundamentalmente en la vida escolar o investigativa.



2. Winnicott (1979). El juego es una tercera zona que ocupa un lugar de mayo flexibilidad que la vida esterna (realidad objetiva) o que la vida interna, en la cual el niño vive sus mejores experiencias recreando y apropiando la cultura.